COMO LLEGAR A TLACOTALPAN
Existen 3 Rutas para llegar a Tlacotalpan, "La Perla del Papaloapan"
Por la carretera No. tramo Paso del Toro-Coatzacoalcos, entre Las Ciudades de Alvarado y Lerdo de Tejada, existe una desviación hacia el Puente Tlacotalpan, pasando el puente se entra a la Cuenca del Papaloapan, a pocos kms. está Tlacotalpan.
Por la carretera No. tramo La Tinaja-Cosamaloapan, se pasa la población de Carlos A. Carrillo y se continuan 40 kms y se entra a la Ciudad de Tlacotalpan.
Por la Autopista Mexico-Coatzacoalcos tramo La Tinaja-Cosamaloapan, se sale a la ciudad de Cosamaloapan se pasa la población de Carlos A. Carrillo y se continuan 40 kms y se entra a la Ciudad de Tlacotalpan.
EFEMERIDES Y FECHAS IMPORTANTES
SONES Y DECIMAS CONJUNTO TLACOTALPAN
Formado por:
Andrés Aguirre Chacha, arpa
Cirilo Promotor Decena, requinto
José Aguirre Vera, jarana
Evaristo Silva Reyes, pandero
PAGINAS CON TEMAS TLACOTALPEÑOS
jueves, 31 de enero de 2019
martes, 29 de enero de 2019
La Cabalgata, Parte de nuestras tradiciones...
Parte de nuestras tradiciones...
Antiguamente la puerta de acceso a la población de Tlacotalpan fue el camino real de Cosamaloapan y por el mismo entraban a partir de enero,arrieros con recuas de mulas y en vísperas de las fiestas de la Candelaria,entraban jarochos y familias enteras procedentes de lugares circunvecinos. Esto propiciaba a la gente salir de sus casas para darles la bienvenida. Los hombres y mujeres lucían sus mejores galas y cabalgaduras.
En 1865,el Gral. Alejandro García,Jefe Militar de la línea de Sotavento y constructor del Puente que lleva su nombre sobre lo que fuera el Río Chiquito,con el propósito de estimular en la población el respeto a los símbolos patrios,instituye que en ese paseo de jarochos se portara la Bandera Nacional y que un Capitán indicase por donde pasaría el desfile. Enriqueciendo este desfile al hacerse acompañar de música militar como la Dragona.
En la época de Don Porfirio Díaz,se acompaña la Cabalgata con banda de música,dándole el sentido cívico inicial,al interpretarse desde entonces,la marcha de Zacatecas y la Diana
Antiguamente la puerta de acceso a la población de Tlacotalpan fue el camino real de Cosamaloapan y por el mismo entraban a partir de enero,arrieros con recuas de mulas y en vísperas de las fiestas de la Candelaria,entraban jarochos y familias enteras procedentes de lugares circunvecinos. Esto propiciaba a la gente salir de sus casas para darles la bienvenida. Los hombres y mujeres lucían sus mejores galas y cabalgaduras.
En 1865,el Gral. Alejandro García,Jefe Militar de la línea de Sotavento y constructor del Puente que lleva su nombre sobre lo que fuera el Río Chiquito,con el propósito de estimular en la población el respeto a los símbolos patrios,instituye que en ese paseo de jarochos se portara la Bandera Nacional y que un Capitán indicase por donde pasaría el desfile. Enriqueciendo este desfile al hacerse acompañar de música militar como la Dragona.
En la época de Don Porfirio Díaz,se acompaña la Cabalgata con banda de música,dándole el sentido cívico inicial,al interpretarse desde entonces,la marcha de Zacatecas y la Diana
Por: Elsa Aguirre Vilaboa.
lunes, 28 de enero de 2019
Se han Ausentado Físicamente Grandes Personalidades Tlacotalpeñas. Siguen Viviendo en nuestros Corazones y Nuestra Memoria No Les Olvida.
Gracias a Ellas es que se ha dado a conocer la Cultura de Tlacotalpan en todas sus expresiones en el ámbito Nacional e Internacional. Sin dejar de Reconocer el enorme legado que Nuestros Ancestros nos dejaron y que ha sido la base para que se diera este "Boom"
Afortunadamente Todos siguen Viviendo en nuestros Corazones y Nuestra Memoria No Les Olvida.
"NO MORIRE"
Y CUANDO SEA CAUTIVO
DE UN SUEÑO ETERNO Y PROFUNDO
DEJO EN MI VERSO ERRABUNDO
MI ESPÍRITU FUGITIVO...
A MI VERSO,NO CONCIBO
QUIEN LO PUEDA CONDENAR
MI VERSO,EN CUALQUIER LUGAR
LIBRE SU BANDERA ONDEA
SIN IMPORTAR QUE YO SEA
ESQUELETO EN TIERRA O MAR..
EN LA VOZ DE ALGÚN JUGLAR,
MI VERSO TLACOTALPEÑO,
TENDRÁ UN SABOR CARIBEÑO
Y AROMA PENINSULAR
DESDE MI ESPACIO GLACIAR
SEGUIRÉ SIENDO EXPRESIVO,
POR ESO,SI ALLÍ RECIBO,
RENAÉL,UNA ORACIÓN,
DENTRO DE ALGÚN CORAZÓN
SEGUIRÉ CANTANDO VIVO...
Capitan. Raúl Márquez Martínez.
Read more...
FIESTAS EN HONOR A LA VIRGEN DE LA CANDELARIA ¡¡TLACOTALPAN, VER. MEXICO!!
Fiestas en Honor a la Virgen de la Candelaria, Patrona y Benefactora de Tlacotalpan, Veracruz., México.
LA CABALGATA: Paseo de pareja de Jarochos que en contingente se efectúa por las principales avenidas y calles de la Ciudad de Tlacotalpan dándole un toque de distinción de Belleza y Gallardía Jarocha a las "Fiestas de la Candelaria".
LOS PREPARATIVOS: Cuantas manos tejedoras y costureras preparan los atuendos de las Jarochas y Jarochos, cuantas manos de herreros, talabarteros y demás que preparan los atuendos de los Caballos, cuantas madres y padres orgullosos les darán los retoques de belleza a sus hija y gallardía de sus hijos participantes y que el día 31 de Enero partirán airosos des de el Puente García en la Cabalgata y que durante las Fiestas pasearán con orgullo el donaire Tlacotalpeño.
ENCUENTRO DE JARANEROS Y DECIMISTAS: desde el día 31 de Enero y hasta que concluyen las Fiestas, como cada año se dan cita los amantes de esta corriente artística, en el lugar ya tradicional Plaza Doña Martha, este movimiento en su momento marcó un antes y un después en las celebraciones de las Fiestas de la Candelaria. Visitantes y Tlacotalpeños pasan una noche inolvidable.
FANDANGO Y SON: Desde el 31 de Enero y durante todos los días en que transcurren las Fiestas en diversas partes de la Ciudad de Tlacotalpan se ubican tarimas y bancas y ahí se dan cita los amantes del baile jarocho. Lugar en donde Visitantes y Tlacotalpeños al ritmo de los grupos de jaraneros dan salida a sus emociones efectuando los diversos pasos de acuerdo a cada son interpretado.
LA MOJIGANGA: Figuras de papel cartón de mas de 2 metros de alto que ancladas en varas de otate, desfilan por las principales avenidas y calles de la Ciudad de Tlacotalpan, es muy gustada por los niños quienes "persiguen" a la mojiganga.
EL TORO ENCOHETADO: Figura de un toro, armada con cartón y varillas de caña de otate rellena de cohetes o cuetes "buscapiés" y que en los hombros de un arriesgado es paseada por toda la banqueta, arriates y circunferencia del kiosco del Parque Zaragoza, Visitantes y Lugareños tienen que estar listos y ágiles para brincar o correr cuando los "cuetes" son soltados por el toro.
LA CASCADA: Los principales días se da el espectáculo de la Cascada, la cual es una Cortina de Luces blancas producidas por juegos pirotécnicos, que se colocan a todo lo ancho de la parte alta del frente de la Iglesia de la Virgen de la Candelaria, es muy vistosa y agradable para Visitantes y Tlacotalpeños.
LAS REGATAS: El día 1 de Febrero se realizan las competencias de canoas tripuladas por grupos de hombres y grupos de mujeres de las poblaciones vecinas. Mención especial merece la "rivalidad" entre los grupos de Alvarado y Tlacotalpan, de la cual escribiré mas adelante con lo cual espero despejar ese mito. Así que un saludo cordial y efusivo a los Alvaradeños.
LOS TOROS: El día 1 de Febrero, los Toros seleccionados para este evento, son embarcados en una "panga" en la otra orilla del río para trasladarlos a la orilla de la Verde Ribera del Río Papaloapan y son dejados libres o sueltos por la Ciudad, los Visitantes y Tlacotalpeños esperan entre impacientes, ansiosos y muy festivos para dar rienda suelta a sus ansias toriles o de jinetes. No falta el bromista que al grito de "ahí viene el toro" haga que la muchedumbre salga corriendo. La adrenalina fluye, el nervio se encrespa, los pisotones o empujones no faltan, o hasta a veces la "cogida" del toro sucede, pero nada de esto hace que después de haber participado en este evento no se quiera repetir.
PASEO A LA VIRGEN DE LA CANDELARIA: El día 2 de Febrero la Virgen de la Candelaria, saliendo de su atrio, recorriendo desde el zócalo hasta el malecón en el muelle es embarcada en una "panga" para pasearla por el Río Papaloapan, esta tradición data desde la fundación de Tlacotalpan y es un acto religioso en donde se le pide su benevolencia para que el Río provea de los peces que den alimento y economía a los Tlacotalpeños.
BAILES POPULARES: Los principales días de las Fiestas, se efectúan bailes populares amenizados por los mejores grupos musicales del momento, dándose cita los bailadores amantes de los ritmos tropicales.
LA FERIA: Juegos mecánicos instalados días antes del inicio de las Fiestas de la Candelaria, permaneciendo varios días después de que terminan. En ella se dan cita principalmente niños y jóvenes que gustosos se "suben" a dichos juegos, no creo que exista un Tlacotalpeño que no haya disfrutado algún día de ellos.
LOS PUESTOS DE DULCES Y COLACIONES: A lo largo de una de las principales avenidas se ubican puestos que ofrecen al público, dulces, colaciones, juguetes, artesanías, alfarería, ropa de vestir, chamarras, cobertores y toda una gama de otros productos.
DIVERSOS EVENTOS CULTURALES: El Teatro Netzahualcoyotl se viste de gala para recibir las diversas expresiones artísticas, musicales, poesía o teatro.
MUSEOS Y ARTESANÍAS: Museo en honor al Pintor Salvador Ferrando y Museo de la casa de la Cultura Agustín Lara, donde se exhiben pinturas del Pintor Alberto Fuster. Casa de Artesanías "Rafaela Murillo de Barbero A.C." ubicada a un costado del Palacio Municipal.
EL DANZON: No podía faltar esta expresión artística musical, como en muchos lugares de la República Mexicana, aquí también los amantes de la música del Danzón tienen su espacio donde regularmente durante el año es practicado, en estas festividades también se viste de gala y el Kiosco Tlacotalpeño es el lugar ideal para ello, por eso que al grito de "Hey Familia, Danzón dedicado a" se da inicio a este casi ritual para los danzantes.
LA GASTRONOMÍA Y LAS BEBIDAS: No hay hogar en Tlacotalpan en donde no se disfrute de la comida, hasta un arroz con frijoles son exquisitos, si algo distingue al Tlacotalpeño es disfrutar todos los días de un buen platillo, mismos que encontrará el visitante en los Restaurantes del centro o de la Ribera o de las Fondas que están dentro del mercado. Y ni que hablar de los "Toritos" de Cacahuate, Guanabana o Jobo, o ya de perdiz del Té con Té de las cantinas apostadas en las afueras del mercado municipal. Claro que todo debe de ser con moderación y medida.
Así que están todos invitados a visitar mi terruño, veran que disfrutarán de unas veladas inolvidables.
Y como ya lo dijo el Poeta Español Julio Sesto:
LA CABALGATA: Paseo de pareja de Jarochos que en contingente se efectúa por las principales avenidas y calles de la Ciudad de Tlacotalpan dándole un toque de distinción de Belleza y Gallardía Jarocha a las "Fiestas de la Candelaria".
LOS PREPARATIVOS: Cuantas manos tejedoras y costureras preparan los atuendos de las Jarochas y Jarochos, cuantas manos de herreros, talabarteros y demás que preparan los atuendos de los Caballos, cuantas madres y padres orgullosos les darán los retoques de belleza a sus hija y gallardía de sus hijos participantes y que el día 31 de Enero partirán airosos des de el Puente García en la Cabalgata y que durante las Fiestas pasearán con orgullo el donaire Tlacotalpeño.
ENCUENTRO DE JARANEROS Y DECIMISTAS: desde el día 31 de Enero y hasta que concluyen las Fiestas, como cada año se dan cita los amantes de esta corriente artística, en el lugar ya tradicional Plaza Doña Martha, este movimiento en su momento marcó un antes y un después en las celebraciones de las Fiestas de la Candelaria. Visitantes y Tlacotalpeños pasan una noche inolvidable.
FANDANGO Y SON: Desde el 31 de Enero y durante todos los días en que transcurren las Fiestas en diversas partes de la Ciudad de Tlacotalpan se ubican tarimas y bancas y ahí se dan cita los amantes del baile jarocho. Lugar en donde Visitantes y Tlacotalpeños al ritmo de los grupos de jaraneros dan salida a sus emociones efectuando los diversos pasos de acuerdo a cada son interpretado.
LA MOJIGANGA: Figuras de papel cartón de mas de 2 metros de alto que ancladas en varas de otate, desfilan por las principales avenidas y calles de la Ciudad de Tlacotalpan, es muy gustada por los niños quienes "persiguen" a la mojiganga.
EL TORO ENCOHETADO: Figura de un toro, armada con cartón y varillas de caña de otate rellena de cohetes o cuetes "buscapiés" y que en los hombros de un arriesgado es paseada por toda la banqueta, arriates y circunferencia del kiosco del Parque Zaragoza, Visitantes y Lugareños tienen que estar listos y ágiles para brincar o correr cuando los "cuetes" son soltados por el toro.
LA CASCADA: Los principales días se da el espectáculo de la Cascada, la cual es una Cortina de Luces blancas producidas por juegos pirotécnicos, que se colocan a todo lo ancho de la parte alta del frente de la Iglesia de la Virgen de la Candelaria, es muy vistosa y agradable para Visitantes y Tlacotalpeños.
LAS REGATAS: El día 1 de Febrero se realizan las competencias de canoas tripuladas por grupos de hombres y grupos de mujeres de las poblaciones vecinas. Mención especial merece la "rivalidad" entre los grupos de Alvarado y Tlacotalpan, de la cual escribiré mas adelante con lo cual espero despejar ese mito. Así que un saludo cordial y efusivo a los Alvaradeños.
LOS TOROS: El día 1 de Febrero, los Toros seleccionados para este evento, son embarcados en una "panga" en la otra orilla del río para trasladarlos a la orilla de la Verde Ribera del Río Papaloapan y son dejados libres o sueltos por la Ciudad, los Visitantes y Tlacotalpeños esperan entre impacientes, ansiosos y muy festivos para dar rienda suelta a sus ansias toriles o de jinetes. No falta el bromista que al grito de "ahí viene el toro" haga que la muchedumbre salga corriendo. La adrenalina fluye, el nervio se encrespa, los pisotones o empujones no faltan, o hasta a veces la "cogida" del toro sucede, pero nada de esto hace que después de haber participado en este evento no se quiera repetir.
PASEO A LA VIRGEN DE LA CANDELARIA: El día 2 de Febrero la Virgen de la Candelaria, saliendo de su atrio, recorriendo desde el zócalo hasta el malecón en el muelle es embarcada en una "panga" para pasearla por el Río Papaloapan, esta tradición data desde la fundación de Tlacotalpan y es un acto religioso en donde se le pide su benevolencia para que el Río provea de los peces que den alimento y economía a los Tlacotalpeños.
BAILES POPULARES: Los principales días de las Fiestas, se efectúan bailes populares amenizados por los mejores grupos musicales del momento, dándose cita los bailadores amantes de los ritmos tropicales.
LA FERIA: Juegos mecánicos instalados días antes del inicio de las Fiestas de la Candelaria, permaneciendo varios días después de que terminan. En ella se dan cita principalmente niños y jóvenes que gustosos se "suben" a dichos juegos, no creo que exista un Tlacotalpeño que no haya disfrutado algún día de ellos.
LOS PUESTOS DE DULCES Y COLACIONES: A lo largo de una de las principales avenidas se ubican puestos que ofrecen al público, dulces, colaciones, juguetes, artesanías, alfarería, ropa de vestir, chamarras, cobertores y toda una gama de otros productos.
DIVERSOS EVENTOS CULTURALES: El Teatro Netzahualcoyotl se viste de gala para recibir las diversas expresiones artísticas, musicales, poesía o teatro.
MUSEOS Y ARTESANÍAS: Museo en honor al Pintor Salvador Ferrando y Museo de la casa de la Cultura Agustín Lara, donde se exhiben pinturas del Pintor Alberto Fuster. Casa de Artesanías "Rafaela Murillo de Barbero A.C." ubicada a un costado del Palacio Municipal.
EL DANZON: No podía faltar esta expresión artística musical, como en muchos lugares de la República Mexicana, aquí también los amantes de la música del Danzón tienen su espacio donde regularmente durante el año es practicado, en estas festividades también se viste de gala y el Kiosco Tlacotalpeño es el lugar ideal para ello, por eso que al grito de "Hey Familia, Danzón dedicado a" se da inicio a este casi ritual para los danzantes.
LA GASTRONOMÍA Y LAS BEBIDAS: No hay hogar en Tlacotalpan en donde no se disfrute de la comida, hasta un arroz con frijoles son exquisitos, si algo distingue al Tlacotalpeño es disfrutar todos los días de un buen platillo, mismos que encontrará el visitante en los Restaurantes del centro o de la Ribera o de las Fondas que están dentro del mercado. Y ni que hablar de los "Toritos" de Cacahuate, Guanabana o Jobo, o ya de perdiz del Té con Té de las cantinas apostadas en las afueras del mercado municipal. Claro que todo debe de ser con moderación y medida.
Así que están todos invitados a visitar mi terruño, veran que disfrutarán de unas veladas inolvidables.
Y como ya lo dijo el Poeta Español Julio Sesto:
Oh hermano mío,
si estás cansado de
sufrimiento,
ve al Papaloapan
toma los aires de Sotavento
que en
Tlacotalpan todo se cura,
todo se olvida
se cura el alma que es
incurable
cuando está herida
Read more...
si estás cansado de
sufrimiento,
ve al Papaloapan
toma los aires de Sotavento
que en
Tlacotalpan todo se cura,
todo se olvida
se cura el alma que es
incurable
cuando está herida
domingo, 27 de enero de 2019
Programa de Las Fiestas en Honor a la Virgen de La Candelaria Tlacotalpan 2019
ESTO Y MAS, SON LAS FIESTAS DE LA CANDELARIA
La Mojiganga
La Cabalgata
La Feria
Encuentros de Jaraneros, diversos foros
Las Regatas
Los Toros
Musica en el Kiosco
Eventos Masivos grupos musicales y artistas.
Eventos en el Teatro, Foros y Casa de Cultura
Los Te con Te
Mañanitas a la Virgen
Paseo de la Virgen
Eventos Religiosos
Las Cascadas, fuegos artificiales
El toro encohetado
La convivencia en los portales
La platica sentados o las vueltas en el parque
Encuentros y Reencuentros con los familiares y Los amigos
Ser gente hospitalaria con los Visitantes.
Read more...
La Cabalgata
La Feria
Encuentros de Jaraneros, diversos foros
Las Regatas
Los Toros
Musica en el Kiosco
Eventos Masivos grupos musicales y artistas.
Eventos en el Teatro, Foros y Casa de Cultura
Los Te con Te
Mañanitas a la Virgen
Paseo de la Virgen
Eventos Religiosos
Las Cascadas, fuegos artificiales
El toro encohetado
La convivencia en los portales
La platica sentados o las vueltas en el parque
Encuentros y Reencuentros con los familiares y Los amigos
Ser gente hospitalaria con los Visitantes.
Fiestas en Honor a la Virgen de La Candelaria Tlacotalpan 2019
Las Fiestas de la Candelaria 2019, tendrán lugar nuevamente su celebración anual del 23 de enero hasta el 9 de febrero, en el hermoso Tlacotalpan. Es esta festividad es una de las de mayor importancia en el calendario de Fiestas y Tradiciones en el Estado de Veracruz y del país.
Para los Tlacotalpeños estos días son de verdadera fiesta popular, mezcla de la Fe, De huapango o fandango, de los sones provenientes del "Encuentro Nacional de los Jaraneros"en su XL edición, de las tradicionales regatas en el río, de la comida tradicional ,de la Cabalgata, que da la pauta al inicio de la Festividad, la mojiganga y de la embalse de toros, pero sobre todo de la hospitalidad de su gente.
Es el 2 de febrero cuando la Virgen en su paseo en el río, bendice al puerto y lo protege contra las inundaciones y demás calamidades de su vertiente. Es este día es el más la importante en la celebración del pueblo tlacotalpeño. Durante estos días Tlacotalapan acoge la visita de más de 100 mil Personas, que contribuyen al bienestar del la ciudad con una gran derrama económica para los diversos sectores de la población durante los 3 días principales de la fiesta: 31 de enero y 1 y 2 de febrero.
Sin duda, Tlacotalpan se viste de gala, y espera hacer de esta edición, una festividad donde se destaque su colorido, su cultura, tradición e identidad.
Ven a Tlacotalpan y se parte de la Tradición.
Fuente:
https://www.tlacotalpanesturismo.com.mx/evento.php?id=1
Read more...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)